miércoles 21, mayo 2025
InicioNoticiasONU informa 15 mil personas han sido desplazadas por violencia en Haití 

ONU informa 15 mil personas han sido desplazadas por violencia en Haití 

spot_img

La mayoría de esas 15 mil personas ya habían tenido que huir de sus hogares en el pasado. Diez puntos de acogida que han tenido que ser desalojados por el estallido de violencia.

Puerto Príncipe.- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó ayer que al menos 15,000 personas han sido desplazadas por la violencia en Haití en la última semana, por lo que el número de haitianos obligados a huir de sus hogares por la crisis asciende ya a 362,000 en todo el país, de los cuales más de 160.000 lo hicieron en Puerto Príncipe.

La OIM se mostró en UN comunicado “profundamente preocupada por el estallido de violencia desde finales de febrero”, con una crisis que no hace más que agravar la grave situación que se vivía en el país.

Así, de las 15,000 personas desplazadas durante la última semana, la mayoría ya habían tenido que huir de sus hogares en el pasado, con diez puntos de acogida que han tenido que ser desalojados por el estallido de violencia, sumando nuevos traumas a las familias desplazadas, advirtió la organización, que subrayó que esta población necesita alimentos, atención médica, agua, instalaciones de higiene y apoyo psicológico.

“Los haitianos no pueden llevar una vida digna. Viven con miedo y cada día, cada hora que se prolonga esta situación, el trauma empeora”, aseguró el jefe de la OIM para Haití, Philippe Branchat, que recordó que la inseguridad va en aumento en todo el país y “la gente que vive en la capital está encerrada, no tiene adónde ir».

Branchat insistió- “Las personas que huyen no pueden llegar hasta sus familiares y amigos en el resto del país para encontrar refugio. La capital está rodeada de grupos armados y peligro. Es una ciudad sitiada”.

En lo relativo a la salud, la OIM recordó que el sistema sanitario ha colapsado, con algunos hospitales atacados o arrasados por las pandillas, teniendo que evacuar al personal y los pacientes, lo que impide a los profesionales médicos prestar incluso servicios básicos como apoyo psicológico, entre una población que ha sido víctima de desplazamientos, violaciones o ataques, aumentando las tendencias suicidas.

RECIENTES

Donald Trump anuncia construcción de escudo antimisiles para reforzar defensa de EE.UU.

El expresidente de EE.UU. anunció que su gobierno impulsará el desarrollo de un sistema...

Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo en Las Terrenas

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Trabajo invita a las personas interesadas a participar en la jornada de empleo...

Senado aprueba resolución solicita al presidente Abinader declarar en emergencia provincia Independencia 

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó en única lectura una resolución que...

Voluntariado Juvenil Ocoeño celebra gala de premios “Joven Orgullo Ocoeño 2025”

El pasado sábado 17 de mayo se realizó la premiación del Joven Orgullo Ocoeño,...