lunes 19, mayo 2025
InicioInternacionalesDiputado propone crear Banco de Software libre para Centroamérica y RD

Diputado propone crear Banco de Software libre para Centroamérica y RD

spot_img

El legislador Luis Coronado Suárez dice que esta iniciativa ayudará a los ayuntamientos y la administración pública en general a acceder a soluciones tecnológicas eficientes a un bajo costo. 

GUATEMALA.- El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) admitió una recomendación crucial propuesta por el diputado dominicano Luis Coronado Suárez, la cuál busca establecer el Banco de Software Libre para Centroamérica y República Dominicana (BASOL-CARD), una plataforma digital destinada a mejorar el acceso y uso de software libre en los ayuntamientos y la administración pública de la región.

El BASOL-CARD será una colección organizada de programas y aplicaciones informáticas, acompañados de documentación y recursos, que estarán disponibles para facilitar la eficiencia en la gestión pública y reducir costos. Este banco de software libre permitirá a los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) acceder a herramientas tecnológicas sin las limitaciones de licencias costosas, fomentando así una mayor transparencia y colaboración.

Entre los objetivos del BASOL-CARD destacan la promoción de la innovación tecnológica, la mejora en la eficiencia administrativa y la reducción de costos mediante el uso de software libre. La plataforma también contará con una Unidad de Capacitación para formar a los usuarios en la aplicación efectiva de estas tecnologías.

El financiamiento del proyecto se logrará a través de aportes de los países miembros, fondos internacionales y posibles modelos de suscripción voluntaria. Esta iniciativa también incluirá campañas de concienciación y alianzas con instituciones educativas para fortalecer el uso del software libre en la gestión pública.

La propuesta del diputado del PARLACEN en representación del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), promete transformar el acceso a la tecnología en la región y potenciar el desarrollo económico y social en Centroamérica y República Dominicana.

Banco de Software

Un banco de software es una colección organizada de programas y aplicaciones informáticas, junto con la documentación y los recursos asociados, que están almacenados y gestionados para su fácil acceso y reutilización. Estos bancos de software son utilizados por desarrolladores y organizaciones para mejorar la eficiencia del desarrollo, facilitar la actualización y el mantenimiento del software, y asegurar la calidad y consistencia del código. Pueden incluir herramientas de desarrollo, bibliotecas, frameworks, scripts, y otros recursos que son esenciales para el desarrollo de aplicaciones.

Según explica la Fundación para el Software Libre (FSF), “el software libre es un tipo de software que respeta la libertad de los usuarios sobre su propio funcionamiento. Los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Estas libertades aseguran que el software sea controlado por sus usuarios y la comunidad en lugar de por una entidad propietaria”.

RECIENTES

Comisión del Senado aprueba a unanimidad mantener intacta cesantía en Código de Trabajo

SANTO DOMINGO.- La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley...

UASD inviste 700 catedráticos en Tutoría Virtual y Diseño de Contenido de entornos virtuales

SANTO DOMINGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través de UASD Virtual, invistió...

Diputada Stamy Colón somete ley contra delitos migratorios

La iniciativa crea el CEPREDEM, un cuerpo especializado para perseguir el tráfico de migrantes...

Policía Nacional participa en Cumbre Mundial de Policía 2025 en Dubái 

Dubái, Emiratos Árabes Unidos.- Desde el 13 hasta el 15 de mayo de 2025,...