viernes 4, abril 2025
InicioNoticiasCámara de Cuentas informa 139 legisladores han cumplido con declaración jurada

Cámara de Cuentas informa 139 legisladores han cumplido con declaración jurada

spot_img

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Cuentas reportó que únicamente 120 diputados, de los cuales 8 han cesado en sus funciones, y 19 senadores, de los cuales 2 también han cesado, cumplieron con la declaración jurada de patrimonio.

Además, vencido el plazo el pasado lunes para hacer la declaración, la Cámara de Cuentas notificó que no concedería un nuevo plazo aunque informó que seguirían recibiendo la documentación.

Pese al ruido que provoca el no cumplimiento de la normativa legal y, en este caso, las complejidades que dicen los declarantes representa el proceso, lo cierto es que existe un vacío legal en torno a qué hacer con los funcionarios electos a cargos públicos que no declarasen sus bienes.

Igualmente, muchos congresistas interpretan la acción de declarar a un documento certificado por un alguacil en el que se registren su patrimonio y que es a la Cámara de Cuentas quien le toca validar dicha información.

Pero ni la Cámara de Cuentas tiene personal para dichas indagatorias, ni la ley cubre todos los posibles escenarios en caso de no cumplimiento, lo que convierte todo el proceso en un simple papeleo.

La Ley 311-14 de Declaración Jurada de Patrimonio encasilla el no presentar la documentación a tiempo (30 días hábiles siguientes a su designación) en el grupo de faltas graves de tercer grado que contempla otra ley, la 41-08 de Función Pública. En su artículo 81, numeral tres, indica que la comisión de dicha falta dará lugar a la destitución del funcionario, aplicando dicha indicación a los designados por el Poder Ejecutivo.

Sí penaliza a quien, en razón de su cargo, esté obligado por ley a presentar declaración jurada de bienes y falsee los datos en dichas declaraciones.

En cuyo caso se contemplan penas de entre uno y dos años de prisión y multas entre veinte y cuarenta salarios mínimos del Gobierno central.

Más allá de esta cobertura, la ley no indica, por ejemplo, qué hacer cuando fuere el presidente de la República quien no declarase o los que cesaron en sus funciones, a quienes tampoco se les censura en modo alguno.

RECIENTES

Embajador Suárez se reúne con el secretario de Estado del Vaticano

Ciudad del Vaticano.- El embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, Víctor...

RD recibirá primer Fly In que partirá directo desde feria de aviación Sun N’ Fun en EE. UU

Lakeland, FL, EE.UU.- La República Dominicana recibirá más de 10 aeronaves de la aviación...

Ricardo de los Santos valora presentación de avances y logros del Poder Judicial ante el Congreso Nacional

Ricardo de los Santos consideró que un Poder Judicial eficiente y transparente no solo...

Eddy Olivares destaca importancia de simplificación administrativa para aumentar formalización laboral en Iberoamérica

El ministro de Trabajo de República Dominicana manifestó se debe implementar un esquema claro...